Pinto Flores, para que no mueran… Frida Kahlo

En 1907 nació una flor solitaria, una mujer difícil de descifrar; Frieda o era Frida, se convertiría en muchas mujeres, todas ellas distintas que vivirían dentro de una misma.  Fue Mujer, Hija, Hermana, Esposa, Amiga y Amante; una Artista que pintaba flores y que es hoy la musa que inspira este Jardín, y que le da sentido a todos los que sin determinación de tiempos y espacios, tenemos algo de ella en nuestras vidas.

Frida sufrió dos accidentes en su vida y como accidente ella llegó a mi vida; como un segundo ejemplo de que a pesar de las condiciones físicas, una mujer que asume su realidad con entusiasmo, irreverencia y convencimiento de su valor, es una mujer con poder, que no se deja vencer por las circustancias, que es capaz de romper las barreras del tiempo para convertirse en un icono mundial de quienes nos atrevemos a ser diferentes.

Este Jardín de Frida es un pequeño ecosistema donde habitan y conviven entre sí las flores que ella tanto amaba. Seres vivos con diferentes temperamentos, con una tenacidad comprobada, con la valentía indispensable para vivir en este mundo, con la sensibilidad que reconforta y da esperanza, con colores que expresan pasión, amor, dolor, matices, formas y elementos que es imposible dejar de admirar.

Como Frida, tal vez soy una persona curiosa con todo lo que el adjetivo y la acción implica, quizá soy una rebelde con causa; pero de lo que estoy completamente segura es que tal y como Frida vivió, siendo ella genuina y auténtica, se puede conquistar al mundo siendo quien eres, con defectos y virtudes, con un concepto de belleza propio, sin disculpas y sin prejuicios… libre de expresar sentimientos, pensamientos, de luchar, amar y odiar intensamente… sin límites. El Jardín de Frida es el árbol de la esperanza que nos mantiene firmes.

El Jardín de Frida es un rincón personal y especial, abierto a las historias, anécdotas, ejemplos de vida, temas de interés y  la oportunidad de concidir o diferir bajo la perspectiva de Frida. Un espacio pasional, analítico, franco, pero también humano y sincero; nosotros los miembros de este Jardín somos el resultado de las experiencias vividas, que serán sin duda abono para el espíritu y la mente de este ecosistema donde las palabras describen las acciones que perduran.

¡Bienvenidos al Jardin de Frida!

Beatriz Alvarado

Chief Gardenist

¿Se pueden inventar verbos? Así mis alas se extienden enormes para amarte sin medida.

Frida en su época fue reconocida por ser la esposa de Diego Rivera, siempre femenina, con coloridos atuendos, collares, flores adornando su cabeza, una sonrisa de labios rojos y una personalidad con la que trazó su propio destino. Convirtió su vida en una leyenda, amó y sufrió intensamente y con sus obras nos dejó la que hoy creo es su más importante creación artística: su imagen y legado, símbolo del poder femenino.

Si se pueden inventar verbos, ¿entonces se pueden inventar palabras? Yo creo en el empronismo. Si existiera esta palabra describiría a todas las mujeres que tenemos un poco de Frida; nuestras alas se extenderían enormes para reclamar el empoderamiento, protagonismo y feminismo que nos impulsaría a atacar y destruir los tabúes en nuestras vidas… ¡Frida hizo lo que se le dio la gana!

Frida pudo ser marginada por muchas razones, desde antes de nacer ya venía marcada por ser hija de un inmigrante y por su ascendencia indígena, era mujer en una época en que serlo implicaba debilidad, sumisión, aceptación de un rol precario en voluntad y pensamientos, contrajo poliomielitis, lo que afectó su pierna derecha. Por si fuera poco Frida tuvo dos accidentes: una la dejo discapacitada permanentemente y el otro, Diego, la dejo rota del corazón y de los sentimientos.

Sin duda Frida habría tenido suficientes razones para no creer en el empronismo, afortunadamente esas mismas razones contribuyeron a crear y sobre todo a vivir cada día de su vida, un mensaje universal que la convirtió en una figura icónica e irrepetible en las artes, la cultura, el feminismo y la idiosincrasia latina en el mundo. Su personalidad excéntrica e irreverente la hizo libre desde niña, vivió y murió sin pedir permiso o pedir disculpas, tuvo y ejerció naturalmente el poder de hacer que el mundo la mirara a través de sus propios ojos y representar los valores de la mujer moderna, que no respeta las convenciones sociales, que es libre, autosuficiente e independiente, que no tiene miedo, que no se doblega ante nada ni nadie.

¿Igualdad de Género? 

Beatriz Alvarado

Chief Gardenist

Title of post goes here

Frida Kahlo was born on July 6th, 1907 in Coyoacan, Mexico.  Her life evolved during a historic time in Mexico when the struggle for social change began to gain significance.

The Mexican Revolution began when Frida was three years old in 1910; Frida always gave the year of her birth as 1910 in order for people to associate her directly with the revolution.

From her early childhood, Frida started to show great personality and devotion to life by overcoming a severe case of polio. She fought for her life and for her emotional wellbeing, as she had to continue her life with the physical effects from the decease.